La exvicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, vinculada a un fraude millonario en las aduanas, reapareció este lunes 22, tras más de dos meses fuera del foco público, para exigir la devolución de tres inmuebles que le fueron embargados, pero su petición fue rechazada.
Baldetti, acompañada por su esposo Mariano Paz, llegó a una sala de apelaciones del Poder Judicial, en el centro histórico capitalino, evadiendo a la prensa y custodiada por agentes de seguridad privada. Tras casi dos horas de audiencia, los magistrados de la Sala Mayor de Riesgo y Extinción de Dominio rechazaron la petición de la exfuncionaria.
'Se declara sin lugar el recurso de apelación interpuesto por la señora Ingrid Roxana Baldetti Elías. Es necesario mantener las medidas cautelares', dijo al terminar la audiencia Anabella Cardona, presidenta de la sala judicial.
Baldetti no aparecía en público desde el 19 de abril, tres días después de que la Fiscalía y una comisión de la ONU contra la impunidad revelaran la existencia de una red que cobraba sobornos en las aduanas dirigida por el entonces secretario privado de la vicepresidencia, Juan Carlos Monzón, actualmente prófugo. Baldetti renunció el 8 de mayo, luego de una erie de manifestaciones masivas y la divulgación de la investigación en su contra, en la que se relacionan supuestas escuchas telefónicas con los miembros de la banda.
'Es lastimosa la forma en que están fallando este tipo de tribunales sin un sustento legal', dijo Mario Cano, abogado de Baldetti.
Además del embargo de los tres inmuebles, el juez de Extinción de Dominio, Marco Antonio Villeda, mantiene congeladas cuentas bancarias de Baldetti por el equivalente a 2.6 millones de dólares.
La misma sala judicial tenía previsto conocer un recurso similar del esposo de la exvicepresidenta, a quien se le embargaron ocho propiedades de una extensión de 16 manza,as aproximadamente, relacionadas con la investigación del mismo caso, pero la audiciencia de este lunes se centró unicamente en las propiedades de la exfuncionaria.
En masivas protestas callejeras, los guatemaltecos han exigido también la renuncia del presidente Otto Pérez, quien ha insistido en que se mantendrá en el cargo hasta el 14 de enero de 2016, cuando termina su periodo constitucional.
© 1994-2015 Agence France-Presse